29/2/08

Estábamos súper contentos

3 comentarios
Recibí la foto de cuando hicieron la entrega de los premios Great Places to Work 2007.

Miren las sonrisas que teníamos Natalia y yo (van a tener que agrandarlo)...

25/2/08

Sacándole el jugo a los post it y bandas elásticas

0 comentarios
Mi amigo Mariano me contó de un concurso de innovación en Stanford; primero pensé en que lo que permite innovar es correr riesgos, animarse a hacer algo equivocado. De hecho el concurso es parte de la Entrepreneurship Week, semana del emprendedorismo.

Cuando ví los detalles del concurso no lo podía creer.

El objetivo es crear el mayor valor agregado con bandas elásticas (podrán usar las rubber bandits, ganadora del concurso de productos de oficina de Staples?).

Y lo más interesante: el concurso del año anterior fue lo mismo pero con Post its!

Pueden participar estudiantes de todo el mundo, y no parece difícil, por los que ganaron el año pasado.

23/2/08

¿Las nuevas tecnologías llevan a un mayor uso del papel?

4 comentarios

El precio del papel en el mundo sigue subiendo, mientras la industria continúa consolidándose en todos lados.

Pero las proyecciones de "oficinas sin papeles (paperless office)" siguen sin darse.

Ahora, gracias a un amigo de EEUU, veo que Iron Mountain (una empresa de archivo de papel que estuvo en algún momento en el mismo edificio que Officenet), sostiene algo totalmente opuesto:

"Creemos que la información basada en papel continuará creciendo, no a pesar de sino gracias a nuevas tecnologías sin papel, como el e-mail e Internet. Estas tecnologías llevan a la creación de copias en papel de información electrónica..."

22/2/08

¿Se usa el onsale online?

4 comentarios
Hace más de un año programamos un sistema para poder tener las piezas de marketing online, como por ejemplo en http://www.officenet.com.ar//catalogo/index.asp
Se usa? Quién y para qué?
Puede esta herramienta reemplazar al Onsale en papel en algún caso?

20/2/08

Mayo / Junio de 2000: Buscando Formas de Crecer

1 comentarios
La presión por crecer era grande.

E intentamos muchas cosas.

Una agencia de publicidad diseñó estos avisos que publicamos en Clarín. Creo que había otro pero no lo encontré.

El resultado fue nulo...


18/2/08

Récord de pedidos por internet en Contratos

0 comentarios

De a poco va quedando claro que comprar por internet en Officenet simplifica los procesos.

Prueba de ello es la evolución de esa variable (pedidos por internet sobre pedidos totales)... de 9,3% en febrero de 2006 pasamos a 41,8% en enero de 2008! Obviamente esto simplifica los procesos de Officenet, pero los clientes eligen pedir de esta manera porque tienen herramientas que ayudan (listas personalizadas, histórico de pedidos, predicciones, etc.)


Nota sobre los colores del gráfico: respeté la voluntad de Juan Pablo, a pesar de que no me cierra del todo...

15/2/08

¿Qué hacer cuando no podemos vender un producto?

4 comentarios
Garbarino y Frávega hacen una barata.

Nosotros estamos probando algo nuevo.

Enviamos a nuestra base de ONGs clientes y no clientes un mail ofreciendo los productos.

Un dato interesante: no hay letra chica (o hay muchísima, porque prácticamente todo está en la misma tipografía), y las condiciones son, en mi opinión, súper fáciles y razonables (enviamos la mercadería, pero hay un límite de P$1000 por ONG).

Mis felicitaciones por la innovación y la intención, y espero que tenga un excelente resultado.

Felicitaciones del embajador!!!

0 comentarios
Fue en referencia a que Officenet es la 30° mejor empresa para trabajar.


Copio textual:

Ambassador of the United States of America

4 de diciembre de 2007


Sr. Santiago Bilinkis
Presidente
Office Net
Av. Juan Hipólito Vieytes 1690
C1275AGR Ciudad Autónoma

Estimado Sr. Bilinkis:

Quisiera hacerle llegar mis más sinceras felicitaciones por la distinción otorgada por Clarín a Office Net por estar entre las cincuenta mejores empresas para trabajar en la Argentina.

Realmente me complace saber que la empresa que usted dirige genera compromiso entre los empleados y los motiva logrando así los objetivos propuestos.

Al reiterarle mis felicitaciones, hago propicia la oportunidad para saludarlo muy cordialmente.


E. Anthony White

“¿Y vos qué sos de la compañía?”

0 comentarios
Hoy me hicieron una entrevista telefónica para uno de los principales medios nacionales...

Después de hablar un buen rato, me preguntan

“¿Y vos qué sos de la compañía?”

Le dije gerente general.

Le costó creerme!

14/2/08

En Revista "El Papel"

1 comentarios
La revista "El Papel" se distribuye en 15 países de Latinoamérica, enfocada en el sector librero-papelero.

Hace poco me reenviaron de nuestro proveedor estratégico de papel (Ledesma), una página en donde aparecimos, con referencia al puesto 30° en Great Places to Work!

Aunque no tengo claro cómo consiguieron esas fotos, están muy buenas!

RV: Tu jefe en patas

4 comentarios
Sí, muchas veces me saco los zapatos para trabajar más cómodo.

Y me animo a mostrarlo.


-----Mensaje original-----
De: Facundo
Enviado el: Jueves, 14 de Febrero de 2008 02:23 p.m.
Para: Florencia
Asunto: Tu jefe en patas


13/2/08

La letra chica se puede agrandar elegantemente

3 comentarios

Hace unos meses planteaba lo importante que es que la letra chica no lo sea, que no intentemos ocultarla.

Ahora, gracias a un genio del marketing (Seth Godin) veo una solución fantástica, con un ejemplo concreto que traduzco:

El caso es de una florería, en donde atienden bien... pero tienen un cartel que dice (entre otras cosas):

* NO DEVOLVEMOS EL DINERO. SIN EXCEPCIÓN.
* NO HAY CAMBIOS PARA PLANTAS.
* PARA RECIBIR EL VALOR O MENOS TIENEN QUE CUMPLIRSE TODAS LAS CONDICIONES AQUÍ LISTADAS.
* NO HAY EXCEPCIONES.
* EL GERENTE SE RESERVA EL DERECHO DE HACER EXCEPCIONES ESPECIALES.

Claramente, un abogado (o alguien que tiene una orientación parecida) estuvo "cuidando" este negocio de que no pierda dinero... Más allá de que mucha gente considera las mayúsculas como GRITOS.

La solución de Godin, sin perder nada de la escencia (aunque en una traducción libre que no es tan buena):

"En nuestra florería es realmente importante para nosotros que usted esté extasiado (no solo contento). Por favor guarde su recibo y asegúrese de traerlo si tiene algún problema. Estaremos contentos de cambiar flores que no estén bien - le daremos un crédito para usar en nuestro negocio, o cualquier otro producto del mismo o menos valor. Lamentablemente, no podemos cambiar plantas. Si tiene alguna pregunta, no dude en acercarse a cualquiera de nosotros por ayuda."

La pregunta que a veces me hago: trabajamos para el cliente o para los abogados?

Por qué buscamos dar más beneficios a empleados

2 comentarios
Ale, de RRHH, envió este mail:

Buenos días:

Les recuerdo que aquellos que estudien en la UADE (Universidad Argentina de la Empresa) carreras de grado, podrán acceder al beneficio por Grupo Empresario (descuentos de 20% en cuotas y matrículas) si cumplen el requisito de ser Alumno Regular o cursar como mínimo 4 materias individuales.

Officenet pagará la factura completa y luego a cada uno se le descontará del recibo de sueldo la cuota.

.....

¿Por qué es importante para Officenet buscar este tipo de beneficios?

1. Diferenciación: el mercado de "talento" (o sea, el mercado laboral) está cada vez más demandado, es cada vez más difícil atraer a la gente que necesitamos. Ofrecer este tipo de beneficios ayuda a eso.
2. RSE: un beneficio que específicamente ayuda a que la gente estudie es, en mi opinión, deseable desde el punto de responsabilidad social.
3. Este no lo logramos, pero ya podremos... que la UADE sea cliente de Officenet!

Correr riesgos = Equivocarse

4 comentarios
Entre las presentaciones que miro cada tanto de Tom Peters, encontré esta que me hizo pensar mucho. Dice: "Probalo. Probalo. Arruinalo. Probalo......"



Lo primero que me vino a la cabeza es otra diapositiva, una que uso yo en muchas presentaciones cuando hablo de correr riesgos:



Ahora, ¿se puede correr riesgos en un entorno que no admite el error?

El año pasado leí el libro "Walking the Talk", de Carolyn Taylor, que me pasó Andy Freire (creo que hay una traducción al español en la misma editorial que le publica los libros a Andy). Es un libro muy interesante que ayuda a analizar la cultura de una organización y planificar una estrategia para cambiarla o potenciarla.

Taylor sostiene, y lo muestra claramente, que una organización que quiere ser innovadora no solo no debe castigar los errores. Debe premiarlos! Sí, por ridículo que suene, de los errores es de donde viene la innovación. Si hacemos todo bien, no estamos corriendo suficientes riesgos, no nos estamos animando. Nos quedamos en la zona de confort.

8/2/08

Mi celular

9 comentarios
1. Siempre existen oportunidades de mejora

Todo el tiempo encontramos oportunidades de mejora.

Por ejemplo, cuando vemos errores en las descripciones de los productos que nos llevan a devoluciones repetidas varias veces o cuando nos cruzamos proveedores que no nos entregan bien

Incluso en nuestros competidores, como Frávega.

Algunas, las podemos implementar (como cuando tratamos de reducir las devoluciones de resmas)

Otras todavía no, son más complicadas o caras. De hecho, muchas veces no sabemos como resolver un problema y lo planteamos abiertamente. En una nota en el diario dije que la respuesta está acá, entre los 300 empleados de la compañía... Pero tengo que agregar que está acá entre los 300 empleados y 10000 clientes de la compañía...

2. Humanos atendiendo el teléfono: una excelente oportunidad

Por otro lado, hace un año comenzamos con un proyecto (Servicio de Atención al Cliente, SAC) que está resultando muy exitoso en el que parece que vamos a contramano del mundo (es un humano quien atiende el teléfono!!!). Tan exitosa es la experiencia de SAC que los clientes que se quejan terminan más contentos que los demás.

3. La clave de un negocio es Cumplir las Promesas (o excederlas, claro)

También sostuve la importancia de cumplir las promesas, tanto con los accionistas, con nuestros jefes, etc., pero sobre todo con nuestros clientes.


4. Mi propuesta ridícula del mes

Dado que:
1. Existen oportunidades de mejora
2. Tener humanos atendiendo el teléfono es una excelente oportunidad y
3. La clave de un negocio es Cumplir las Promesas

Y agregando la importancia de escuchar. Para esto:

Quiero lanzar el mayor compromiso que creo puedo realizar con nuestros clientes: dedicarles más de mi tiempo.

Mi idea es darles un teléfono celular al que llamarme si sienten que Officenet no hace el esfuerzo de cumplir sus promesas.

(aclaro "el esfuerzo" porque no siempre se pueden cumplir la promesa y el resultado, pero sí el esfuerzo; algo relacionado con las evaluaciones de desempeño de empleados)

¿Tiene sentido? ¿Qué resultado generará?

5/2/08

Algunos Ejecutivos con Tasa muy Baja de Devoluciones

1 comentarios
Como habrán notado, me pasaron de SAC un informe de Devoluciones.

Una cosa que me llamó mucho la atención es la gran diferencia que hay entre los EC con más devoluciones y los que menos tienen: los 5 que más devoluciones tienen, tienen un promedio de 11.5% (dev/pedidos). Los 5 con menor cantidad, 2.3%.




Reducir las devoluciones no es solo reducir los gastos de Officenet, sino también reduce los gastos del cliente y mejora el servicio que recibe... En mi opinión es un objetivo estratégico de la compañía.

Nota: los asesores comerciales están incluídos en la info

1/2/08

Otro concurso, sillas!

3 comentarios
Siguiendo con las preguntas, un cartel de la campaña Vos Podés a elección para quien responda:

¿Cuál es la medida del rectángulo que forman las patas en el piso de la silla SILSSROTN?


Pregunta de yapa: cómo hacemos para vender muchas más sillas?

Concurso: cuántos productos de café tenemos en Officenet?

5 comentarios
Hoy me comentaron la cantidad de skus (stock keeping units, códigos) que tenemos en la categoría Café y me sorprendió.

Al que adivine, un Easy Button.

Nota: si lo saben no lo digan!!!!