Lo recibimos, interactuamos bastante y respondimos si mal no recuerdo cientos de preguntas. Durante mucho tiempo no supimos nada de Giovanni.

Hasta hoy, que me llegó un mail de él contando que ya operaba hace varios meses y que había aparecido en una importante revista de Paraguay, citando su experiencia con nosotros!
Cuando Officenet comenzó, Andy y Santi hicieron lo mismo: buscaron líderes que les abrieran las puertas para aprender y encarar su proyecto. Por eso nos resultó obvio que teníamos que abrirle las puertas a Giovanni.
¿Será que en unos años se hará tan grande que compita con nosotros? ¿Hicimos bien?
Muy buena cronica Leo.. y el cierre espectacular: "¿Será que en unos años se hará tan grande que compita con nosotros? ¿Hicimos bien?" . Es una pregunta de la vida que nos hacemos/hicimos, en diferentes sistemas y contextos (el educativo, el familiar, el empresarial). Es un mix de riesgos, aciertos, resultados. Solo el tiempo dirá si la criatura creada se convierte en un aliado, mounstro, un némesis o perro que muerde la mano..quien sabe..
ResponderBorrarSaludos, te Leo siempre! :)
Gracias Andy por el comentario y por leerme!
BorrarCuando Staples nos abrió las puertas, siendo Officenet, terminamos como sus socios en la región... Veremos que pasa con Giovanni.
Es una pregunta que muchas personas se hacen pero la mayoria de grupos que ayudan a encubar proyectos lo hacen con la intención de mejorar la economía del país o aprovechar la tecnología utilizada y obtener información del proyecto
ResponderBorrarEsa es la idea, sin dudas!
BorrarNo me parece el enfoque que deben realizar de la experiencia. Si le va bien y se expande en Paraguay, como una empresa ya establecida y exitosa pueden adquirirlo o desembarcar en su país y competir contra él con muchas ventajas a su favor (Sobre todo si es una copia regional que sólo aplica un modelo de negocio similar).
ResponderBorrarSólo puede convertirse en una amenaza competitiva si pierden su capacidad de innovación y adaptación al cambio. Las empresas grandes corren el riesgo de volverse lentas. Ahí son devoradas.
El hermetismo no es el camino. Sólo la crónica de una muerte anunciada.
Lástima para mi haber descubierto el blog a esta altura.
Un abrazo